INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Durante muchos años se creyó que la inteligencia era un número asignado con
el nombre de Coeficiente Intelectual, y que incluía únicamente procesos lógicomatemáticos
y lingüísticos; por tal motivo todo el sistema educativo se enfocó en
desarrollar este tipo de inteligencias.
En el año de 1983 el doctor Howard Gardner y su equipo de colaboradores
presentan a la comunidad científica su Teoría de las Inteligencias Múltiples, a
partir de ese momento ha cambiado la concepción de inteligencia en todos los
ámbitos, repercutiendo principalmente en la educación
De la clasificación que realizo Gardner y su equipo se conocen las 8
inteligencias como se describen a continuación:
Lingüística: Es la sensibilidad al significado y orden de las palabras. La usan los
expertos en lenguaje como los escritores y oradores. Se puede
activar realizando actividades como: escuchar conversaciones,
contar historias, leer, escuchar audiocintas, participar en debates y
escribir poemas o historias
.

Lógico-matemática: Es la habilidad para las matemáticas y otros sistemas lógicos
complejos. Los técnicos en computación, los ingenieros y los
científicos la manifiestan. Se puede estimular resolviendo
juegos por computadora, crucigramas, descifrar códigos,
adivinar acertijos, resolver problemas, desarmar artefactos y
cálculo mental
.

Musical: Es la aptitud para entender y crear música. La manifiestan las
personas que les gustan cantar, tararear, llevar el compás y
acompañar a la música. Músicos, compositores y bailarines muestran
este tipo de inteligencia. Se puede estimular llevando el compás,
componiendo una canción, escuchando diferentes tipos de música y
ritmos, tocando un instrumento musical, aprendiendo canciones.

Visual-espacial: Es la capacidad para percibir los estímulos visuales con
precisión y recrearlo o alentarlo en la mente. La manifiestan
las personas que les gusta imaginar paisajes, manipular
objetos en el espacio, modelar, diseñar. Arquitectos,
diseñadores, pintores, escultores y controladores aéreos la
manifiestan. Se estimula haciendo modelados, escultura en
barro, pintando un cuadro, haciendo mapas mentales,
maquetas y collages.

Cinestésica-corporal: Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo con habilidad para
expresarse con un fin particular. Bailarines, atletas y actores son
hábiles en este tipo de inteligencia ya que les gusta moverse y
expresarse a través de su cuerpo. Se puede estimular bailando,
generando coreografías, haciendo deportes como la gimnasia
rítmica, olímpica o atletismo, danza, ballet, aeróbicos y ejercicios de
Gimnasia para el Cerebro.

Interpersonal:Es el talento de percibir y entender a los demás, sus estados de
ánimo, deseos y motivaciones,. Esta inteligencia la manifiestan
los docentes, terapeutas, facilitadores y orientadores ya que les
gusta comunicarse, escuchar, persuadir y realizar acuerdos. Se
puede estimular a través de juegos grupales, trabajos en
equipo, comunicar ideas y practicar el aprendizaje cooperativo.
Intrapersonal: Es la capacidad de comprender las emociones, los valores y la filosofía
personal. Consejeros, líderes espirituales, filósofos y aquellos que
escriben introspectivamente la manifiestan ya que les gusta reflexionar
profundamente y fijarse objetivos de desarrollo interno. Se puede
estimular escribiendo un diario, practicando ejercicios de relajación.
Aprendiendo a guardar silencio para escuchar al interior.

Naturalista: Es la sensibilidad para reconocer a la flora y a la fauna, distinguir al mundo
natural y utilizar esta habilidad productivamente. Percibe conexiones y
patrones de coexistencia que los demás no perciben. Ecólogos, biólogos,
guardabosques y campesinos la manifiestan. Se puede estimular a través
del contacto con la naturaleza y el cuidado de mascotas

No hay comentarios:
Publicar un comentario