Modalidad sensorial citada por la Programacion Neurolinguística En el aprendizaje se incluye el proceso perceptivo. Cada persona percibe de acuerdo a sus experiencias anteriores, pero no sólo percibimos de forma diferente; también interactuamos y respondemos a los ambientes de aprendizaje de manera distinta.
La modalidad sensorial preferida por cada sujeto es, sin duda, otro elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así:
1
VISUAL o icónico lleva el pensamiento espacial
2
AUDITIVO o simbólico lleva al pensamiento verbal
3
CINESTÉSICO o activo, lleva al pensamiento motórico
Dentro de la Programación Neurolingüística los doctores Richard Bandler y Jonh Grinder han denominado a estas preferencias sensoriales: Sistemas Representacionales.
2
En el siguiente cuadro se resume este.
Sistema
Representativo
Vía
Desarrollo
(Aprende mejor a través de)
Visual
Vista
Esquemas, imágenes, videos, dibujos, fotografías, mapas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales, colores y mucha iluminación.
Auditivo
Oído
Música, cintas de audio, conferencias, debates, comentarios, cuentos, narraciones y sonidos de la naturaleza.
Cinestésico
Tacto
Gusto
Olfato
Aromas, texturas, sabores, modelado, maquetas, manipulación y construcción con todo tipo de materiales.
Regularmente los docentes emplean más el lenguaje verbal en sus clases, favoreciendo a los auditivos, pero un visual además de la explicación verbal requerirá de imágenes, dibujos, etc., y un cinestésico, además de lo verbal y las imágenes, necesitará materiales concretos para manipular y construir el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario